Último Rosario del curso con sabor a pregón y Hermandad

Este jueves 8 de mayo, a las 21:00 horas, nuestra Capilla volvió a acoger una nueva cita con el Rezo del Santo Rosario, que será el último del presente curso rociero. Una ocasión muy especial en la que se unirán la oración, la música y la emoción de los días previos al Pregón de la Romería 2024.

El rezo estuvo dirigido por nuestra hermana N.H. Natividad De la Torre Pedrero, madre del pregonero de este año, N.H. Fidel Sáenz. Durante el acto, el Hermano Mayor hizo entrega oficial al pregonero de las pastas que custodiarán el texto de su esperado Pregón.

Foto: Javi Mateos

Acompañamiento musical con sello onubense

El acompañamiento musical correrá a cargo de la artista onubense Pilar Bogado, quien estará acompañada por dos guitarristas muy vinculados a nuestra Hermandad: N.H. Alejandro Almansa y Manolo Navarro.

Alejandro Almansa ha sido una figura ligada a nuestra Hermandad: director del coro durante cuatro años, pregonero en 2018, la Exaltación de la navidad de nuestra Hermandad en el año 2011 ,la Exaltación de la Hermandad de la Purísima Concepción, y diversas presentaciones en exaltaciones y pregones, autor de numerosas composiciones tanto musicales como literarias es autor de letras y música de sevillanas dedicadas al Rocío.

Por su parte, Manolo Navarro, también antiguo componente del coro, compagina su pasión por la música con su carrera como actor. Formado como ingeniero de minas, ha trabajado en cine y televisión, participando en series como Las chicas del cable, Allí abajo o Amar es para siempre.

Pilar Bogado: sentimiento y raíces en su voz

Pilar Bogado Cruzado, nacida en 2000 en Moguer (Huelva), es una joven cantaora y cantante que ha destacado por su versatilidad y talento desde temprana edad. Conocida como “la Niña de los Caracolillos”, comenzó su formación musical a los siete años en la escuela de Amparo Correa, y posteriormente continuó sus estudios en la Fundación Cristina Heeren y con el maestro Gonzalo Clavero .

Foto: Javi Mateos

Desde pequeña, Pilar ha demostrado su pasión por el flamenco, participando en concursos como “Veo, Veo” y programas de televisión como “Menuda Noche” de Canal Sur. A los 14 años, fue finalista en la primera edición de “La Voz Kids España” y más tarde participó en “La Voz” en 2020 .

Su repertorio abarca una amplia gama de palos flamencos, incluyendo malagueñas, tangos, alegrías, granaínas, soleá, peteneras, tientos, tarantas, seguiriyas, bulerías y fandangos, llegando a conocer más de treinta estilos de este último . Además, ha incursionado en el cine, participando en un cortometraje sobre la vida de Isabel Pantoja .

En 2019, grabó su primer álbum con Ocean Music, precedido por el sencillo “Ámame” . En 2022, su versión flamenca del himno del Almería CF se volvió viral, contribuyendo a que la afición lo adoptara como canto oficial.

Pilar ha vivido en diversas ciudades como Madrid, Londres, Barcelona, Sevilla, Granada, Mallorca y Bilbao, lo que ha enriquecido su perspectiva artística . Actualmente, continúa trabajando en nuevos proyectos musicales, fusionando el flamenco con estilos más comerciales, y mantiene una presencia activa en redes sociales, especialmente en Instagram, donde cuenta con más de 210.000 seguidores

Una Hermandad invitada con fuerte identidad rociera

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de La Palma del Condado es una de las más antiguas y destacadas del ámbito rociero. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, con evidencias documentales que indican una devoción a la Virgen del Rocío desde finales de ese siglo. En 1724, ya figuraba como una de las hermandades filiales más antiguas, posterior a la de Pilas .

Foto: Javi Mateos

A lo largo de su historia, la hermandad ha recibido diversos títulos honoríficos: “Real”, concedido por Su Majestad Don Juan Carlos I; “Muy Antigua”, en reconocimiento a sus más de 400 años de devoción; “Ilustre”, por la relevancia de sus miembros y acciones; “Fervorosa”, por su intensa vida espiritual; y “Humilde”, en alusión a su ofrecimiento como Camaristas de Honor a las Hermanas de la Cruz.

Hoy en día, la Hermandad del Rocío de La Palma del Condado continúa siendo un referente en las peregrinaciones a la aldea almonteña, destacando por su fervor, tradición y compromiso con la devoción rociera.

Foto: Javi Mateos

No podemos olvidar el emotivo estreno del Coro Infantil de la Hermandad, “Los Pinitos”, dirigido por May Robles. Este nuevo grupo, formado por jóvenes voces llenas de ilusión y devoción, se presentó por primera vez ante nuestro Simpecado con el canto de la Salve. Un bello comienzo para un coro que, tras apenas unos meses de ensayo, promete convertirse en parte importante de la vida de nuestra Hermandad.

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 + tres =